martes, 4 de abril de 2017

SPJ-USO. ¡ATENCION OPOSITOR! Deducción fiscal por movilidad geográfica. Modelo 145.

Se podrán beneficiar de estas deducciones los opositores que comienzan a tomar posesión a partir del día 3 de abril por razones de movilidad geográfica cumpliendo ciertos requisitos.

Este tipo de deducciones están reguladas en la  Ley 25/2006 28 noviembre IRPF (ver art. 19 Rendimiento neto del trabajo).

BENEFICIARIOS EN GENERAL: todos los que realicen un cambio de residencia por motivos laborales que cumplan los siguientes requisitos:


1º. El contribuyente debe estar desempleado e inscrito en la oficina del desempleo

2º. El nuevo puesto de trabajo tiene que ser en una nueva localidad distinta a la de residencia actual y que efectivamente implique un cambio de residencia.

Los que cumplan estos requisitos tienen derecho a la deducción en el IRPF en el ejercicio en que se produzca el cambio de residencia y, también, en el siguiente.

lunes, 3 de abril de 2017

SPJ-USO Nacional. Promociones y descuentos afiliad@s a SPJ-USO, novedades.

NOVEDADES PROMOCIONES AFILIADOS A SPJ-USO, CONÓCELAS.
SPJ-USO, además de asesoramiento legal y formación continua, ofrece toda una serie de promociones y descuentos especiales para sus afiliados y afiliadas. Conoce todas las ventajas de las que dispones por ser afiliad@.

También dispones del Club Descuentos, un club con el que ahorrar en tus gastos del día a día: entradas de cine, viajes y hoteles, restaurantes, deporte, moda, etc. Solo tienes que darte de alta en clubdescuentosuso.contigomas.com
Unión Sindical Obrera Confederación únicamente pone en conocimiento de sus afiliados las ofertas citadas sin que participe, en ningún caso, en su diseño ni en su ejecución, no siendo, por tanto, responsable de la inexactitud de las mismas ni de los posibles incumplimientos de cualquier tipo que pudieran derivarse de su contratación. Dicha responsabilidad corresponderá, en su caso, exclusivamente a las empresas anunciantes.

Afíliate a SPJ-USO por algo más que una cuota.


COMISION DE SERVICIOS GESTION FISCALIA DE JEREZ

NOVEDAD en Renta 2016: Tributación de la devolución de las cláusulas de limitación de tipos de interés de préstamos (CLÁUSULAS SUELO)

Lunes, 03 Abril 2017
 
Noticias
 

NOVEDAD en Renta 2016: Tributación de la devolución de las cláusulas de limitación de tipos de interés de préstamos (CLÁUSULAS SUELO)
Se añade una nueva disposición adicional cuadragésima quinta a la Ley 35/2006 de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.
Esta disposición adicional tiene como finalidad regular los efectos fiscales derivados de la devolución, por parte de las entidades financieras, de los intereses previamente satisfechos por los contribuyentes como consecuencia de las claúsulas de limitación de tipos de interés de préstamos concertados con aquellas, tanto si la devolución de tales cantidades deriva de un acuerdo celebrado entre las partes como si es consecuencia de una sentencia judicial o de un laudo arbitral.
La disposición adicional establece en su apartado 1 que las cantidades devueltas derivadas de acuerdos celebrados con entidades financieras, bien en efectivo bien mediante la adopción de medidas equivalentes de compensación, previamente satisfechas a aquellas en concepto de intereses por la aplicación de cláusulas de limitación de tipos de interés de préstamos, no deben integrarse en la base imponible del impuesto.
Tampoco se integrarán en la base imponible los intereses indemnizatorios relacionados con los mismos.
Por tanto, no procede incluir en la declaración del IRPF ni las cantidades percibidas como consecuencia de la devolución de los intereses pagados ni los intereses indemnizatorios reconocidos,  por aplicación de claúsulas suelo de interés.
No obstante,  establece unos supuestos de regularización, en los casos en que dichos intereses hubieran formado parte de la deducción por inversión en vivienda habitual o deducciones establecidas por las Comunidades Autónomas, o hubieran tenido la consideración de gasto deducible.
A estos efectos el apartado 2 de la citada disposición regula ambos supuestos:
  1. Cuando el contribuyente hubiera aplicado en su momento la deducción por  inversión en vivienda habitual o de deducciones autonómicas por las cantidades percibidas,  perderá el derecho a su deducción. En este caso, deberá incluir los importes deducidos en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del ejercicio en que se hubiera producido la sentencia, el laudo arbitral o el acuerdo con la entidad, en los términos previstos en el artículo 59 del Reglamento del IRPF, pero sin inclusión de intereses de demora.
    A estos efectos, si la sentencia, el laudo o el acuerdo se hubiese producido en 2016, en la declaración de Renta 2016 (a presentar en abril, mayo, junio de 2017) estas cantidades se incluyen en las casillas 524 y 526, no siendo necesario completar las casillas 525 y 527, correspondientes a los intereses de demora.
    Este tratamiento es el mismo que normalmente se utiliza en los supuestos de pérdida del derecho a deducción por vivienda habitual pero sin incluir intereses de demora.
    No será de aplicación esta regularización respecto de las cantidades que  se destinen directamente por la entidad financiera, tras el acuerdo con el contribuyente afectado,  a minorar el principal del préstamo. Es decir, si la entidad financiera, en lugar de devolver al contribuyente las cantidades pagadas lo que hace es reducir el principal del préstamo, no habrá que regularizar las deducciones practicadas anteriormente correspondientes a esos importes. Por su parte, la reducción del principal del préstamo tampoco generará derecho a aplicar la deducción por inversión en vivienda habitual.
  2. En el supuesto de que el contribuyente hubiera incluido, en declaraciones de años anteriores, los importes ahora percibidos como gasto deducible, estos perderán tal consideración debiendo presentarse declaraciones complementarias de los correspondientes ejercicios, quitando dichos gastos,  sin sanción ni intereses de demora ni recargo alguno.
    El plazo de presentación de las declaraciones complementarias será el comprendido entre la fecha de la sentencia, laudo o acuerdo y la finalización del siguiente plazo de presentación de autoliquidación por este impuesto.
    Otra cuestión regulada por la norma son los  ejercicios a los que afectan estas regularizaciones, tanto de las deducciones de vivienda o autonómicas como de los gastos deducibles. En este sentido se establece que solo será de aplicación a los ejercicios respecto de los cuales no hubiera prescrito el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria.
    En función de si el contribuyente hubiera aplicado deducción de vivienda, o deducciones autonómicas, o deducción de gastos y del año en que se produzca el acuerdo, sentencia o laudo, la forma de regularizar y los ejercicios afectados varían. En concreto nos podemos encontrar con los siguientes supuestos:
    1. El contribuyente había aplicado la deducción por inversión en vivienda habitual o deducciones establecidas por las Comunidades autónomas, por las cantidades percibidas:
      1. Sentencia, laudo o acuerdo del año 2016: En este caso la regularización de las cantidades deducidas se realizará en la declaración del año 2016 (que se presentará en abril, mayo y junio de 2017) y afectará, con carácter general, a las deducciones de los años 2012, 2013, 2014 y 2015.
        En el caso que entre las  cantidades devueltas haya intereses del año 2016, estos ya no se tendrán en cuenta para aplicar la deducción en vivienda dicho año.
      2. Acuerdo con la entidad financiera, sentencia o laudo del año 2017: En este caso la regularización de las cantidades deducidas se realizará en la declaración del año 2017 (que se presentará en abril, mayo y junio de 2018) y afectará, con carácter general, a las deducciones del año 2013, 2014, 2015 y 2016.
        No obstante, si la sentencia o acuerdo es anterior a la finalización del plazo de presentación de la declaración del IRPF del año 2016 (30 de junio de 2017), los intereses del año  2016 no se tendrán en cuenta para aplicar la deducción en vivienda y, por tanto, la regularización no afectará a dicho ejercicio.
    2. El contribuyente había incluido las cantidades ahora percibidas como gasto deducible en ejercicios anteriores:
      1. El acuerdo con la entidad financiera, la sentencia o el laudo, se ha producido desde el 6 de abril de 2016 hasta el 4 de abril de 2017. En este caso, deberá presentar declaraciones complementarias con carácter general de los años 2012, 2013, 2014 y 2015, en el plazo de presentación de la declaración del IRPF del año 2016 (abril, mayo y junio de 2017).
        Si entre las cantidades devueltas hubiera intereses  abonados en el ejercicio 2016, el contribuyente ya no incluirá como gastos deducibles dichos importes en su declaración.
      2. El acuerdo con la entidad financiera, la sentencia o el laudo se ha producido después del 4 de abril de 2017. En este caso deberá presentar declaraciones complementarias, con carácter general, de los años 2013, 2014, 2015 y 2016 en el plazo de presentación del IRPF del año 2017 (abril, mayo y junio de 2018).
        No obstante, si el acuerdo o la sentencia es anterior a la finalización del plazo de presentación de la declaración del IRPF de 2016 (30 de junio de 2017), los intereses del año 2016 no se tendrán en cuenta como gasto deducible y, por tanto, no tendrá que presentar declaración complementaria de dicho ejercicio.
    Por último, si el contribuyente ya hubiese regularizado dichas cantidades por tener una sentencia anterior podrá instar la rectificación de sus autoliquidaciones solicitando la devolución de los intereses de demora satisfechos y, en su caso, la modificación de los intereses indemnizatorios declarados como ganancia.
Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo.

SPJ-USO: Publicado en BOE Oferta Empleo Público otros ámbitos

Resultado de imagen de oep
  • Publicado en BOE del sábado 1 de abril, de Real Decreto-ley 6/2017, de 31 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público en los ámbitos de personal docente no universitario y universitario, Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas para 2017.

SPJ-USO: Comisiones de Servicios en Granada

comisiones de servicio.jpg

Publicados en Portal Adriano, sendos Acuerdos de la Secretaría General Provincial de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, por la que se ofertan dos plazas para su cobertura, una por Comisión de Servicios y subsidiariamente por Sustitución Vertical y otra por Sustitución Horizontal y subsidiariamente por Sustitución Vertical.

En concreto, se oferta una plaza de Tramitación Procesal y Administrativa en la Fiscalía Provincial de Granada, para su cobertura por Comisión de Servicios y subsidiariamente por Sustitución Vertical.

Y otra plaza, de Gestión Procesal y Administrativa, en el Juzgado de lo Penal nº 5 de Granada, para su cobertura por Sustitución Horizontal y subsidiariamente por Sustitución Vertical.

Aunque no se ha previsto el plazo de petición en los Acuerdos indicados, lo habitual, es el plazo de 5 días hábiles a contar desde el siguiente a su publicación (31 de marzo).

Acuerdo de fecha de 31 de marzo de 2017 de la Secretaría General Provincial de la Consejería de Justicia e Interior, por el que se realiza convocatoria pública para cobertura provisional de puestos vacantes incluidos en el anexo I, mediante comisiones de servicio y subsidiariamente por sustitución vertical, ofertados al personal funcionario de los cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia.


SPJ-USO: Comisión de Servicio en Cádiz

comisiones de servicio.jpg

Publicada en Portal Adriano, Resolución de la Secretaría General Provincial de Justicia e Interior de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, por la que se realiza convocatoria pública para la cobertura de puesto del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, en la Fiscalía Provincial (Área de Jerez de la Frontera), por el mecanismo de Comisión de Servicios y subsidiariamente por Sustitución Vertical.

El plazo de petición es de 5 días hábiles a contar desde el siguiente a su publicación (3 de abril).