Os facilitamos, a continuación, los enlaces en los que podréis obtener el certificado de la nota de examen, así como el acreditativo de haberse presentado al mismo:
· CUERPO DE AUXILIO
lunes, 9 de abril de 2012
martes, 3 de abril de 2012
EL GOBIERNO PREVÉ SUBIR LAS TASAS JUDICIALES PARA FINANCIAR LA JUSTICIA GRATUITA.
Aprobado un anteproyecto de ley que contempla una subida generalizada de las tasas judiciales entre 50 y 750 euros, con el fin de paliar la saturación de los juzgados y a su vez sufragar la justicia gratuita.
La subida afectará a las tasas ya existentes para interponer una demanda o recurso en el orden Civil y Contencioso-administrativo y se aplicará también en lo Social, aunque sólo en recursos en segunda instancia de suplica o casación, quedando excluido el orden penal.
Según la estimación del Gobierno, se podrían recaudar 300 millones con las nuevas tasas si se mantuvieran los datos de 2010, donde se recaudaron 172 millones de euros a través de esta vía, esta recaudación se destinará a financiar el sistema de justicia gratuita.
COMISIÓN PROVINCIAL DE SEGUIMIENTO DEL SISTEMA LEXNET DE CADIZ
Nuestro compañero en la Comision nos envia para general conocimiento lo acaecido en la ultima reunion de la comisión provincial de seguimiento.
REUNIÓN: Miércoles 28 de marzo de 2012
Lugar: Biblioteca de la Audiencia Provincial de Cádiz
Hora: 10:00 horas
Por el Sr. Decano del Colegio de Procuradores de Jerez Fra. Se solicita una prórroga de la entrada en vigor del LEXNET (11-04-12) de unos quince o veinte días. La propuesta es rechazada por la Comisión.
Por el Sr. Secretario Coordinador se informa a la Comisión que se va a elaborar una nueva instrucción relativa al tema de los acuses de recibo de los envíos realizados por el sistema LEXNET y que también se aclarara el tema del computo de plazos con este sistema (envíos después de las 12 horas, vísperas de festivos, fiestas locales, etc.,) intentando, entre otras consideraciones, establecer un calendario.
En relación con la cuestión de los procuradores que deseen actuar en otro colegio se informa por el Sr. Decano del Colegio de Procuradores de Cádiz que se está trabajando en ello en el ámbito de Andalucía en colaboración con la Junta , si bien habrá que trabajar en esa dirección en todo el Estado. Por lo que respecta a Andalucía, parece que se elaborara un código andaluz para identificar a los respectivos procuradores de su ámbito. Mientras tanto parce que a dichos procuradores habrá que notificarles en papel.
Por el Sr. Decano del Colegio de Procuradores de Jerez Fra. Se informa que se está trabajando en un formulario de incidencias que una vez elaborado se someterá a la aprobación de la Comisión.
Se constatan problemas en las itineraciones provenientes de los Decanatos, tales como procuradores que aparecen en las bases de datos varias veces pero solo uno de ellos es el que figura dado de alta en Lexnet, introducción errónea del procurador, profesionales con el mismo nombre y primer apellido iguales, etc. Se trabaja en los respectivos colegios en la identificación de los mismos a través de un código numérico. Igualmente se indica la necesidad de depurar también las bases de datos de los Decanatos.
Se solicita la posibilidad de un sistema de alerta informático en el control de plazos. Se estudiara.
Se provee la posibilidad de extender el Lexnet a los graduados sociales.
Se manifiesta por el técnico informático la necesidad de establecer un sistema de control de la caducidad de las tarjetas electrónicas.
Se solicita de la Administración que se impartan cursos de Lexnet por el IAAP.
Se solicita que el Lexnet se extienda a Fiscalía. Por el Sr. Presidente de la Audiencia se indica que ello no es posible.
Se hace saber al Sr. Secretario Coordinador el problema de no poder eliminar un envío del Lexnet y se pone en conocimiento del técnico de informática para estudiar posibles soluciones. Igualmente se le hace saber el problema del escáner en los juzgados de San Fernando, que comparte enchufe con la trituradora.
Se pregunta al Sr. Secretario Coordinador, que ocurrirá a partir de la entrada en vigor plena del Lexnet con aquellos procuradores que no se hayan dado de alta en el sistema. Se está estudiando la formula de hacer constar en los autos, mediante una diligencia, tal circunstancia, así como sus consecuencias jurídicas. También se trata, junto con el informático de la Junta , el problema de los escáneres, manifestándose por este ultimo que es consciente del problema y de las limitaciones de los equipos instalados y que se está estudiando una posible solución que podría pasar por sustituir los mismos por las impresoras que tengan escáner que al pacer no dan problemas.
Por último, se fija la próxima reunión para el día 16 de mayo de 2012 a las 10 horas.
RECORDAMOS A TODOS LOS COMPAÑEROS QUE CUALQUIERE INCIDENCIA PODEIS HACERNOSLA LLEGAR PARA QUE LA EXPONGAMOS EN LA COMISION DE SEGUIMIENTO.
RESIDENCIAS DE TIEMPO LIBRE ANDALUCIA- LISTADO ADJUDICATARIOS
lunes, 2 de abril de 2012
APROBADOS TRAMITACIÓN Y CONVOCATORIA 2º EJERCICIO
Acuerdo de 30 de marzo del Tribunal Calificador Único, ACCESO LIBRE, por el que se publica la relación de aprobados del primer ejercicio y se convoca a la realización del segundo.
2 de abril de 2012
Documentos asociados
Se convoca a los aprobados para el 2º ejercicio, que se celebrará el día 22 de abril de 2012.
Posteriormente se publicarán los lugares y horarios de examen, así como los criterios de corrección del 2º ejercicio (tipo Word)
En Andalucía han aprobado 146 para 42 plazas convocadas. La ratio media de opositores que pasan al ejercicio de Word queda establecida en 3,5 por plaza.
TASAS JUDICIALES EN SEGUNDA INSTANCIA
REVISIÓN DEL SISTEMA ACORDADO EN EL CONSEJO DE MINISTROS DE 30 DE MARZO DE 2012
El Consejo de Ministros ha recibido un informe del Ministro de Justicia sobre un Anteproyecto de Ley por el que se revisan las tasas judiciales vigentes desde 2002 y reguladas por la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. En este Anteproyecto de Ley de reforma de determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto nacional de toxicología y Ciencias Forenses también se introducen dos mejoras en la gestión: procuradores y abogados podrán facilitar el pago, y se establecerá la posibilidad de revisar la liquidación de la tasa durante la tramitación del procedimiento judicial.
El objetivo de esta iniciativa es evitar la litigiosidad artificiosa que satura actualmente los juzgados. Las tasas abonadas por los ciudadanos que sí tienen recursos económicos no irán a parar a las arcas del Estado, sino que, tal y como ya avanzó el ministro de Justicia, estarán destinadas a sufragar la justicia gratuita. Según una estimación realizada a partir de los últimos datos registrados, 172 millones de euros recaudados en 2010, con el nuevo sistema la cuantía ascendería a cerca de 300 millones.
Las tasas ya existentes desde primera instancia en el Orden Civil y en el Contencioso-Administrativo se aplicarán también en lo Social, pero sólo en segunda instancia. En ningún caso constituirán una traba al ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva para ningún ciudadano, puesto que quedarán exentos de pago aquellos a los que se les reconozca la asistencia gratuita. En cambio, junto a las personas jurídicas, sí se incluirá a las personas físicas con recursos económicos como sujetos pasivos de estas tasas.
Por último, se introduce una nueva tasa por el alta y la modificación de fichas toxicológicas en el registro de productos químicos comercializados.
CONCURSO DE TRASLADOS 2012
CONVOCATORIA NO ANTES DE FINALES DE ABRIL O PRINCIPIOS DE MAYO
Dado que aún hay Comunidades Autónomas que no han remitido las plazas vacantes de sus respectivos territorios, el Concurso de Traslados 2012 no se convocará, previsiblemente, antes de finales de abril o de principios de mayo, según fuentes del Ministerio de Justicia.
No obstante os recordamos que el Ministerio de Justicia tiene intención de implantar el Asistente de confección de solicitudes para este, y sucesivos, concurso de traslados y al que tendrán acceso todos los funcionarios que estén conectados a través de sus terminales a la Intranet de su respectivo ámbito territorial.
Respecto a la presentación de las instancias no se podrá realizar telemáticamente hasta tanto no dispongamos de firma electrónica, por lo que sólo se podrá rellenar en pantalla, imprimir la solicitud y presentarla por la vía ordinaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)